Responsable

M. en C. Arturo Hernández Rosales

INFORMACIÓN DE MODELOS:

Para el pronóstico meteorológico se usa la información o base de datos de la NOAA de USA; nomads.ncep.noaa.gov, y de software OpenGraDS para la visualización de las variables de pronóstico numérico, además de software NCAR Graphics de ucar.edu.

El pronóstico meteorológico también se realiza utilizando el modelo de mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting Model) en su versión 4.2. El modelo WRF es un modelo de predicción numérica del tiempo diseñado para la investigación y para aplicaciones operativas; donde diversas instituciones han contribuido y siguen contribuyendo para su desarrollo, cuya finalidad es lograr un avance en el entendimiento de los procesos atmosféricos y en la predicción de tiempo numérico real. El modelo WRF ha sido diseñado principalmente por el National Center for Atmospheric Research (NCAR), la National Oceanic and Atmospheric Admisntration (NOAA), el National Center for Environmental Prediciton (NCEP), el Earth System Research Laboratory (ESRL), la Air Force Weather Agengy (AFWA), el Naval Research Laboratory (NLR) el Center for Analysis an Prediction Storms (CAPS) y la Federal Aviation Administration (FAA). El código del modelo está abierto a la comunidad científica - educativa y se ha optimizado para que pueda ser adaptado tanto en supercomputadoras que trabajan en paralelo como en computadoras portátiles de reciente generación. El modelo es muy versátil y se puede usar en una gran diversidad de aplicaciones, tales como simulaciones ideales, simulaciones reales (predicción numérica del tiempo real), modelación de la calidad del aire y estudios de interacción océano-atmósfera mediante el acoplamiento con modelos oceánicos.

El modelo WRF Software Infrastructure (WFS) contiene los códigos que incorporan la física del modelo (dynamic solvers) y paquetes físicos que constituyen la interfaz con los códigos. También se localizan aquí los códigos necesarios para realizar asimilación de datos (WRFDA) y para emplear algunas opciones del modelo relacionadas con la química atmosférica. Fuera del WSF, se encuentra la parte de pre-procesamiento y post-procesamiento de las simulaciones numéricas. El modelo cuenta con dos núcleos el Advanced Research WPS (ARW) y el Nonhydrostatical Mesoscale Model (NMM). En la configuración desarrollada para nuestros productos se utiliza el núcleo ARW con una resolución a 14 km de malla y alimentado por datos pgrb2 de nomads.ncep.noaa.

Para climatología, se utiliza el software EdGCM con proyecciones para dos escenarios climáticos como calentamiento global y dobleteo de CO2, loa mapas son de 33 variables climáticas en forma estacional y anual desde 1958 hasta el año 2100.